miércoles, 7 de abril de 2010
LA REFORMA DE SALUD “ENSEÑANSA DE GOBERNABILIDAD”
El presidente Obama como se demuestra con la cerrada votación enfrento a un país totalmente capitalista, y ganó dando un paso mas a asemejarse al sistema de la tercera vía.
La tercera vía es: un sistema que del gobierno Ingles el cual toma lo mejor del capitalismo y el socialismo. El cual toma dos aspectos importantes la explotación del capital del capitalismo para reforzar la economía, del socialismo toma el beneficio de la intervención del gobierno para seguridad social. De los abanderados de esté sistema es: Anthony Giddens y Tony Blair. Giddens como ideólogo y Blair como mandatario que dio pie a la instauración de este sistema.
La pequeña visión de la tercera vía que mencione arriba es para ver como percibo la tendencia de este país vecino del norte al sistema de la tercera vía y no como lo dicen los oponentes de Obama al socialismo.
Existen muchos personajes que dijeron que con la reforma de salud Estadounidense se tiende al socialismo, cuando realmente solo se tomo la ideología “Estado benefactor” de la tercera vía. Los conservadores lucieron su histórico repudio al socialismo y lo que representa –como a Cuba y a Rusia-, “no dejar ser gobernados por nadie, sino gobernar el país sin su intervenciones foráneas”.
La reforma es tan simple los puntos que son importantes y son dos: las personas de escasos recursos, puedan tener una atención de salud al aumentar la cobertura de salud y un aumento en los impuestos a las personas de mayores ingresos, contempla al igual que las compañías de seguros no nieguen el servicio a personas que tenga problemas de saluda antes de contratar el servicio.
Esto ¿realmente es demasiado pedir para un país capitalista que las personas de bajos recurso que no puedan acceder con un seguro privado a el sistema de salud accedan a el por medio del gobierno?
A mi me supone que los derechos de los pobres también son importantes y mas en un país tan rico y poderoso como lo es estados unidos y que con esta reforma demuestra como se debe de gobernar. Con interés en pueblo y sus necesidades, no en que le conviene al gobierno o sus gobernantes.
Al proponer el tema de esta columna me pidieron que hiciera hincapié en como afecta o beneficia al pueblo mexicano a mi sin ser un economista o aun analista político lo que me demuestra esta reforma es una lección que Calderón debe de aprender que es: como se debe gobernar.
Así es el pueblo debe de ser primero, cobrar impuestos a los que pueden pagarlo y que tienen mejores ingresos, la forma pelear por el pueblo aunque signifique pelear y que sea reñida la contienda pero que beneficie al pueblo no a él.
Mi opinión en lo político y social en lo que a mi compete la forma mas directa de cómo afecta a México es una lección a Calderón para que aprenda lo que es ser un gobernante, pero aclaro no significa que yo sea un ferviente admirador de Obama pero en esta ocasión creo que se gano el reconocimiento.
Y hago un llamado a los gobernantes y al pueblo que volteen, miren esa lección de cómo se debe de gobernar, y, hagan algo para poder llegar a donde el pueblo mande y sea beneficiado de una buena manera y no se le empobrezca por los gobernantes.
LAS MAYORIAS MANDAN RENAU NO!!
Pero en realidad ¿al gobierno le afecta?, ¿a las empresas?, o ¿al consumidor? En realidad una maraña de intereses entre el gobierno y las empresas.
Las cuestiones son las siguientes si se suspende las líneas son unos 44 millones de celulares sin registro que hay y si cancela todas esas líneas suceden muchas cosas, bajan las acciones de las compañías telefónicas, se pueden perder usuarios, las ventas y consumo de las personas son perdidas para las personas que no serian recuperables en un mínimo de dos meses y eso en una manera utópica de pensar. Y como México es un país en el cual las empresas mandan.
Y esa obviedad de mandato de las empresas se nota claramente por la propuesta de extender el tiempo en que se debía de registrar todas las líneas celulares, haber y así ¿quiere el gobierno que el pueblo no comienza pensar que es endeble su mandato?, y solo sirve a los intereses de las empresa transnacionales.
Revisemos medida que se incluye en la ley federal de telecomunicaciones aproximadamente en abril del 2009 comenzó el registro de celulares y las justificaciones que se dieron para hacerlo fueron: eliminar la extorsión por este medio, evitar el mal uso (delincuencia desde la cárcel) y ahora los puntos de la ciudadanía en general pueden crear mas impuestos, el gobierno nos quiere tener mas controlados, pueden intervenir las líneas, se puede jaquear el sistema y acceder a la información de la persona duela del celular y seguirla con GPS… y muchas cuestiones mas.
Las tendencias van desde las reales y algunas tienden a las paranoicas o utópicas, pero realmente es como se perciba o que tan desacuerdo este con el registro.
La tendencia que yo podría pensar es que este hecho del registro de celulares es que podríamos politizar el asunto –si aun se puede mas- si de que manera en la manera de una protesta social en contra de la sarta de barbaridades que han legislado en los últimos años en san Lázaro y que son totalmente polares y que soló benefician a unos cuantos y que podrían hasta reforzar al crimen organizado.
Seamos justos en México y el mundo la era tecnológica el registro de una manera así puede ser presto para cualquier tipo de acto delictivo
Y entonces ¿se registran o no se registran?, ¿se aplazara o pierden millones las empresas? Creo que en este caso tendremos que esperar solo unos pocos días para ver que pasara.
Me atrevería a pensar que los legisladores aprobaran express el aplazamiento o bajara el número de celulares sin registro.
No se registren y hay que hacer un protesta social encontra del gobierno para que vea quien es el que manda, solo recordarle a los legisladores empresarios y gobierno en general que las mayorías somos las que mandamos y no las minorías con mas poder a las que favorecen.
MEDIOS DE INTERCOMUNICACIÓN
Como suscriptor activo de estas redes pues puedo decir, testimoniando que realmente sirven para acercarte a lo que te interesa ya sea; política, arte, literatura, poesía, expresar tu opinión, éstos son los medios idóneos en lo que solo inveteras cerebro y tiempo.
En éste tipo de redes puedes desde leer que es lo que el gobierno hace, seguir a tu diputado distrital, columnistas, caricaturistas, etc., de esa manera puedes interactuar con cualquier personaje que tú quieras o puedes hacer una campaña en contra de alguna cosa que no sea de tu conformidad, expresar lo que quieras. Hay que miles de personas puedan te leerán.
Algunas personas podrían pensar que eso es una forma utópica de pensar pero realmente estos medios son para las personas que tengan un poco de ganas de ser escuchados (leídos) o visto en caso de youtube; puedes acceder en mayor cantidad a mentes diversas o visto por más personas. La verdad es que muchas personas piensan que youtube simplemente es para ver video graciosos o de música, youtube tiene un sin fin de archivos en video culturales, discursos politos, sesiones de muchas cosas y demás cultura general a la cual puedes acceder con un poco de curiosidad.
Con la explicación de arriba pretendo esclarecer como las redes sociales pueden ser ocupadas en el caso de la política, en la expresión ciudadana es un medio libre, si totalmente libre ningún gobiernos del mundo puede eliminar alguna publicación que tu hallas hecho en estos medios, -aunque algunos gobierno como el venezolano, boliviano y francés se encontraban en legislaciones para regalar este tipo de contenidos- puedes opinar sobre cualquier tema con libre derecho sin que nadie pueda vetarte de ninguna forma.
Eso es impresionante por que así puedes organizarte con muchas personas para poder hacer una protesta social de una manera organizada o los pequeños grupos que buscaban medio de expresión barata y de buena calidad o llegara a muchas partes de manera rápida se están logrando incrementando la capacidad critica de la ciudadanía.
Periódicos reconocidos, revistas saltan a estos medios con fluidez por ser eficientes rápidos y muy sencillos de utilizar.
Hay muchas formas de utilizarlos como diversión, como medio de información, para desarrollo profesional, para realizar campañas políticas, estar enterado de las noticias nacionales y mundiales al ser estas redes sociales mundiales puedes acceder a la información directa de los periódicos o contactar gente del exterior de México aunque estas redes son muy elitizadas en México aún.
Pero en la forma que utilices redes es la forma en que podrás obtener resultados de conocimiento, servicios, lo que hace el gobierno, la información del día en periódicos digitales, arte en general, políticos, ebullición política y muchísimas cosas que estas redes te ofrecen en sus bastas e intrincadas conexiones de personas suscritas a ellas.
Terminaré haciendo un llamado a las personas que puedan acceder a estos medios de intercomunicación, haga conciencia con lo que hacen con su tiempo y lo inviertan en conocer más, sean críticos, aprovechen la información que tiene al alcance de un clic con los nuevos medios de intercomunicación que ofrece hoy en día el internet.
¿existe la expresión política?
La expresión de cualquier manera, ya sea política o social tiende a estar cargada con cierto tinte izquierdista o derechista y cuando se trata de la expresión el pueblo tiende a la izquierda, pero una izquierda mal entendida, por que se buscan reforzar intereses “comunes” pero la mayoria de veces ficticiamente son insertados en su mente como lo que deben de obterner del gobierno.
Recalco las comillas en comunes –que se mantiene apartidistas- pero la expresión política al estar cargada de esos tintes izquierdistas normalente sirve para interesespolitico guiados por un lider de opinión, detrás de los comentarios de la gente común no se expresa de manera libre sino es simplente una grabadora que repite lo que debe de pensar, no siempre, cabe aclarar pero si en al mayoria donde se tiene a su lider de opinión.
Aclaro el punto anterior no era para decir que la gente no piense, en México la cultura de la expresión política es casi inexistente y solo se conocen pocas formas las que son en masa como son manifestaciones, marchas, mitins, huelgas, formas escandalosa y fatalisticas y de mas espectaculo que propuesta, las formas de expresión son muchas y una de mis formas preferidas es la prensa escrita muchos periodicos independientes abren sus paginas para decir lo que se quiera, y, las nuevas formas de expresión que es la electronica como son blogs independientes, twitter, facebook, que obviemente estos medios electronicos son elitisados, pero son mas personales y nadie puede censurar y lo mas importante es que son personales y de difusión masiva. Tal vez la nueva forma de expresión es personal y una manera de cambiar la ideologia de la sociedad interpersonal.
¿Péro como es la mejor manera de expresarte de manera política?, ¿medios electronicos prensa independiente?, ¿formas de protesta social espectaculares o electronicas?, creo que las primeras formas de expresión son elitisadas y de dificil acceso para la población en general pero sin embargo funcionan para la gente que puede acceder a ellas y que se interesa el rumbo politico del país es gente que le interesa la vida política y muchas veces tiene una postura -sin calificativos- y se va modificando al, expresar e interrelacionarse.
Retomando las formas espectaculares en las que no honde mucho esas formas en México son de las mas comunes ya que son mas vistosa cualquer persona puede acceder a ellas de manera facil, solo necesita mucha gente o en algunos caso muy particulares tener mucha convicción para: huelgas de hambre, plantones en el zocalo, cerrar calles, amarrarse en ciertos lugares públicos, etc… estas formas de expresión espectacular son prestas para servir a intereses y grupos políticos de protesta o contra el gobierno.
Pero lastimeramente en mi país MÉXICO la expresión política no existe de buena manera y cuando se da un intento de hacerla frusta… se critica y se impide que las personas sigan en participación constante por que la gente se desencanta por que no se siente que sea escuchada por el gobierno, ni por la sociedad.
Pero como sea la expresión por la cual te inclines es importante que este listo para ser bombardeado de preguntas, que tengas claro lo que dices, y que estes listo para que te digan grillero, te ignoren, te tachen de borrego, te maltraten y tus ideas sean criticadas de maner arbitraria o que simplemente triunfes.
Y asi termino haciendo un llamado para que la gente despierte participe y no se apatica de las maneras de expresión política por que si no participas no tiens derechio a quejarte por que tú lo dejas pasar.
LA HISTORIA DE LA IZQUIERDA A LA DERECHA.
Izquierda y derecha ¿en política que es a lo que se refiere estos conceptos? En la cotedaneidad, las personas son siempre bombardeadas con ese tipo de conceptos pero en algún momento ¿se puede deducir que es lo que estos conceptos quieren decir?, bueno se debe de remontar a la época de la Francia de Jacobinos y Girondinos –grupos parlamentarios- estos grupos que eran los regentes de Francia en esa época (siglo XIX-XX) los cuales eran radicales en las posturas uno totalmente en contra del otro.
Los jacobinos eran defensores del pueblo, los girondinos de la monarquía y lo que representaba la cuestión es que los jacobinos estaban situados a la izquierda del parlamento y los girondinos a la derecha del mismo parlamento entonces es la razón de la denominación de posiciones políticas denominadas izquierda y derecha.
Pero como decía anteriormente la izquierda es el grupo político que es defensor aguerrido del las clases mas desprotegidas o de las clases media a la baja que no pertenecen a la burguesía, se supone esta fracción política lucha por intereses de la gente y es principalmente apoyada en el socialismo, estado proteccionista, modelos en los cuales las personas obtienen servicios, como educación, salud, y otros tantos servicios sociales, en este modelo izquierdista existen igualmente los sindicatos y protecciones a la clase trabajadora. En este rubro para poder entrar a la situación actual digamos que es la izquierda en la representación del SME con los partidos que lo apoya con convicción como el PT, el PRD –dubitativamente- esa seria un esbozo de cómo es la izquierda. Y la izquierda es percibida como un fiel protector de la nacionalidad.
La derecha la derecha la política contraria a la de la izquierda apoya a la burguesía y se enfoca en intereses de acumulación del poder en la pequeña burguesía nacional y extranjera sus principales modelos serian, capitalismo, liberalismo, neoliberalismo en estos modelos lo que se plantea es dar una apertura a la acumulación directa de dinero, por medio de inversiones, creaciones de empresas, formación de oligopolios –en la realidad mexicana- y solo se busca fortalecer al pequeño estrato burgués de la población; aquí se privilegia a el patrón en lugar de el trabajador. Un ejemplo actual seria el despido masivo de las empresas al entrar en al crisis, siendo legitimado y permitido por el Partido Acción Nacional que es una partido de derecha. En esta línea de derecha se percibe un despego del sentido nacional al privilegiar a un solo estrato y no al grueso de la población que es parte de la nación.
Pero en medio de la lucha de izquierda y derecha hay una tercera opción que recoge lo que mas le convienen de cada una de esas dos vertientes políticas que es el denominado centro –puede ser centro izquierda o derecha- para algunos el centro solo es una manera de poder entrar al juego político y ser un camaleón el cual puede figurar como derechista o como izquierdista. El ejemplo más grande será el PRI. Algunos dicen es la mejor forma de gobernar por que no se polariza el asunto de ninguna manera y se puede mover de forma libre en las ideas y obtener una mejor visión.
Así que si eres un acaudalado te conviene que gobierne Calderón pero si eres un simple clase mediero pues talvez la izquierda si es que existe en México te convenga que gobierne pero las cosas que son explicadas en teoría siempre son una manera utópica, o un deber ser, así que en ese caso los gobiernos tu los haces.